Santa María de Fe

previous arrow
next arrow
Slider

 

Santa María de Fe

Fue fundada originalmente como “Nuestra Señora de Fe”, en los años 1630 y luego fue consolidado por el Padre Emmanuel Berthod en 1647 en las tierras de Caaguazú. El acoso bélico de los bandeirantes portugueses hizo que se trasladara al sitio actual.

La iglesia original colapsó en 1889. Felizmente, un buen número de imágenes se pudieron salvar y pueden ser admiradas en la actual iglesia y en el Museo instalado en una de las «Casas de Indios». Este museo alberga decenas de bellísimas imágenes barrocas, entre ellas el grupo de la Natividad, testimonio de su rico pasado cultural y religioso. Reúne obras con esculturas en maderas policromadas.
En Santa María vivió confinado el sabio francés Aimé Bonpland. Éste, en medio de sus investigaciones, llegó al Paraguay donde fue apresado por el Dr. Gaspar Rodriguez de Francia. En Santa María desarrolló una importante labor, enseñando técnicas para producir dulces y licores. De la población local aprendió las propiedades curativas de numerosas plantas. Se unió con María, hija de un cacique, con quien tuvo dos hijos. Cuando más feliz se encontraba en esta «prisión», el dictador Francia lo expulsó de Paraguay, prohibiéndole llevar a su mujer e hijos. Muchos próceres americanos y científicos europeos, entre ellos Humboldt, abogaron por su libertad.
El distrito de Santa María de Fé está situado en la region oriental del departamento de Misiones, Paraguay. Ubicada a 250 km al sur de Asunción. Se llega a Santa María de Fé, por un desvío de 12 Km de la Ruta 1, entre los distritos de San Ignacio y Santa Rosa
La artesanía en tapices con apliques bordados es muy apreciada por los turistas. Santa María cuenta también con talleres de artesanías en piedra y madera.
La mayoría de los habitantes se dedican a la ganadería y a la agricultura especialmente al cultivo de arroz y caña de azúcar.